Urs Jäger es profesor asociado de INCAE Business School. Ha orientado su trabajo hacia el área de Gerencia General y Cambio Estratégico en países emergentes con un enfoque en la inclusión de mercados formales e informales, creando conceptos basados en la filosofía de procesos, para generar un impacto económico y social sostenible.
Se desempeña también como Director Académico de la organización VIVA, donde genera nuevos métodos de enseñanza para crear y difundir conocimientos sobre estrategias sostenibles y emprendimientos sociales. Vincula a expertos en sostenibilidad con emprendedores para la creación y ejecución de planes de negocio.
Su investigación en estrategias innovadoras de negocio incluye mercados formales, mercados informales y la Base de la Pirámide. Junto con su equipo de trabajo, ha desarrollado estudios etnográficos en Europa, Indonesia y en más de 10 países de Latinoamérica.
Profesor Asistente en el área de Contabilidad y Control. Obtuvo su Doctorado en Ciencias de la Administración con énfasis en Control en HEC PARIS. También es MSC en Estudios Comparativos del Desarrollo por la Escuela de Estudios Superiores en Ciencias Sociales de París (EHESS). El profesor Cuenca ha enseñado en HEC PARIS y ha sido profesor visitante en la Universidad de la Sorbona (PARIS I, Panthéon Sorbona). En INCAE imparte cursos de contabilidad gerencial, control gerencial y prevención del fraude y la corrupción.
Investigador senior y Director de Proyectos IPS del Centro Latinoamericano para la Competitividad y el Desarrollo Sostenible (CLACDS) del INCAE Business School, y experto en metodología de The Social Progress Imperative, donde participa en el diseño e implementación de los proyectos sub-nacionales de la Red de Progreso Social. Docente en los entrenamientos metodológicos para la medición del Progreso Social realizados en el Massachusetts Institute of Technology (MIT), el INCAE y la conferencia What Works in Social Progress 2017 en Islandia. Economista del Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), con dos maestrías de la London School of Economics (LSE), en Social Policy, y Population and Development.
Consultora en temas de liderazgo, comunicación y gestión del cambio para compañías de diversas industrias en América Latina, en cuenta empresas familiares e instituciones estatales.
Se desempeñó, por casi 10 años, como Directora de las áreas de Desarrollo de Negocios y de Recursos Humanos de Ernst & Young a nivel de Centroamérica y el Caribe. La transformación que lideró a nivel cultural, llevó a la compañía a ranquearse en el tercer lugar de Great Place To Work (GPTW) a nivel regional.
Fue asesora en el diseño de estrategias de comunicación y gestión del cambio para proyectos del BID y del Banco Mundial. Su colaboración más reciente con el BID fue el diseño y despliegue de un Programa de Liderazgo para Mujeres Líderes Emergentes.
Imparte programas de mentoring, marca personal y habilidades directivas para empresas con alcance local, regional y latinoamericano. Speaker en temas de marca personal, liderazgo y gestión del cambio.
En INCAE es profesora invitada en negociación, comunicación, liderazgo, equipos de alto rendimiento, marca personal, gestión del cambio organizacional y otros temas afines.
Inició su carrera como periodista. Tiene maestrías en Administración de Proyectos, Dirección de Empresas e International Management. Está certificada en una serie de herramientas entre ellas: The Leadership Circle Profile; LCP®Change Management Prosci®; Manejo de conflictos – TKI®;Relaciones interpersonales – FIRO-B®, Myers-Briggs Type Indicator ® (MBTI®); HCMBOK® 3G Practicioner; HCMP® 3G Expert Professional y Belbin Roles de Equipo®
Josué Rodríguez Salas es el director general de Sirú Financiero. Con formación en fusiones y adquisiciones de la Universidad de Columbia y una especialización en finanzas cognitivas en la Universidad de Chicago, además de un postgrado en Gestión de la Calidad.
Como profesor de postgrados, ha impactado a más de 850 emprendimientos y ha sido profesor invitado en INCAE Business School. Su carrera ha sido reconocida con el premio TECHIE 2023 otorgado por la Cámara de Comercio y PROCOMER como la PYME de mayor potencial exportador en Costa Rica, gracias al desarrollo de Siru.App, una solución Fintech de modelo PFM.
Además, Josué es fundador y director de más de tres empresas dedicadas a la contabilidad para pequeñas empresas, la educación financiera y la gestión de finanzas para emprendimientos y PYMES, consolidando su reputación como un líder en el sector financiero y mentor para nuevos emprendedores. También ha colaborado en el desarrollo de política pública en materia de bienestar financiero y publicado diversos estudios académicos sobre comportamiento financiero y dirigió el primer informe de salud financiera en Costa Rica.
El Dr. Jorge Vinicio Murillo se especializa en las áreas de Emprendimiento y Estrategia. Su investigación se enfoca en el desarrollo de ecosistemas emprendedores, la adquisición de recursos en las primeras etapas de las empresas y en el emprendimiento corporativo. Cuenta con vasta experiencia como académico, consultor y como administrador de proyectos y programas. Como académico ha estado vinculado a INCAE Business School y a la Universidad EARTH por más de quince años como profesor, director de centros de impacto, gerente de proyectos e investigador senior. El Dr. Murillo fue el co-fundador y director ejecutivo del Centro Latinoamericano para Emprendedores (LACE) en INCAE Business School y el coordinador ejecutivo de la unidad de investigación de la Universidad EARTH.
Especialista en Sostenibilidad, Fundadora y Directora General de RS Sostenible México, Centroamérica y Caribe, con más de 26 años de experiencia en desarrollo de estrategias de sostenibilidad, capacitación, proyectos ASG, auditorías y reportes. Participó en las mesas preparatorias para los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS) y en su lanzamiento, en Naciones Unidas en New York (2013 – 2015), apoyó a la GIZ y al Gobierno Mexicano para el Reporte Voluntario de los ODS y es miembro de la Red de Pacto Global.
Ha sido consultora para UNESCO, BID, Banco Mundial, GIZ, GRI y UNICEF. Ha realizado auditorías en sostenibilidad para FMO y Banco Mundial, es auditora de la norma laboral y derechos humanos SA8000 y de la norma en gestión de Responsabilidad Social INTE G35, ligada a la ISO 26000. Se ha desempeñado como especialista en el desarrollo de estrategias de sostenibilidad en organizaciones y empresas en América Latina, España, India, Bhutan.
Cecilia es Master Trainer del curso Gestor de la Sostenibilidad para la AHK México, Colombia, Bolivia, Ecuador y Argentina. Invitada en Septiembre del 2023, por el Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo (BMZ, en Berlin, Alemania), para exponer el caso de éxito del Modelo de Implementación de la sostenibilidad en empresas en México.
Arturo Rodríguez es experto en liderar proyectos e impulsar programas educativos en América Latina. También ha trabajado como consultor en manejo de gases de efecto invernadero, eficiencia energética y desarrollo sostenible. Con habilidades en la creación de alianzas estratégicas, gestión de equipos y alineamiento de intereses, ha apoyado a organizaciones a crecer y desarrollar habilidades en sus equipos de trabajo.
Con una licenciatura en Administración de Empresas con especialización en Finanzas y una maestría en Administración de Proyectos, Arturo es actualmente líder del área de Herramientas e Innovación en VIVA Idea y coordinador de proyectos en la Plataforma de Inversión de Impacto Centroamérica (PiiC), donde desarrolla soluciones integrales a problemas apremiantes.
José P. Valverde es periodista y administrador de empresas. Es Ph.D. (Des) en la Universidad de St. Gallen en Suiza y Director Ejecutivo de Viva Idea. Su investigación se centra en la colaboración, las redes interorganizacionales y la sostenibilidad. Tiene un MBA de INCAE Business School, donde se graduó con honores y una Maestría en Estrategia y Gestión Internacional de la Universidad de St. Gallen. José P. también es cofundador de Bluetools, una empresa dedicada a brindar soluciones de software para recopilar, estructurar y administrar datos cualitativos de estrategia en organizaciones para una toma de decisiones efectiva. Ha trabajado en empresas como P&G, Kuenhe+Nagel, Amazon y Deloitte y también ha sido profesor visitante en la Universidad EARTH, enseñando temas relacionados con el emprendimiento. José Pablo también se desempeñó como Director de Operaciones en el Centro de Emprendimiento de INCAE.
Todos los derechos reservados 2024